Noticias
En el tercer trimestre de este año el mercado industrial en Nuevo León logró mantener el dinamismo que se observó en trimestres previos e incluso registró alzas en la venta de suelo para uso industrial y en la construcción sobre el mismo.
“Tan solo en lo que va del año, se han comercializado más de 819 mil m² que, al compararlo con la absorción bruta acumulada de hace un año, es superior a los 804 mil m² registrados al tercer trimestres de 2021”, explicó Luis Moreno, analista de la división de Investigación de mercados de Newmark, en el reporte de actividades del sector industrial en Nuevo León.
El análisis señala que en este periodo, la absorción bruta fue de poco más de 336 mil m² y los submercados con mayor demanda fueron Apodaca y Salinas Victoria con el 35.6% y 19.6%, respectivamente.
Aunado a esto, el analista afirmó que se espera que la disponibilidad siga a la baja al cierre de este año, así como que se registre un incremento en la construcción para llegar a un inventario Clase A de 7.5 millones de metros cuadrados.
Lea también: "Por expansión, Amazon crea más de 1,800 empleos en NL"
“La disponibilidad industrial Clase A registró 102 mil m² que, al compararlo con la cifra registrada hace un año (417 mil m²), es inferior”, dijo Moreno en el reporte.
Agregó que lo interesante de este trimestre es que se registró un aumento en el espacio en construcción y se cuenta con una cifra de más de 895 mil m², correspondiendo el 35.8% a espacios especulativos, de los cuales casi el 50% están arrendados. La nueva oferta fue de 107 mil m².
Disponibilidad sigue a la baja
En lo que va del año se ha podido registrar una baja en la disponibilidad de suelo de uso industrial, y se espera que esta tasa, que actualmente es de 1.4%, siga a la baja al cierre de 2022.
Los submercados que cuentan con la tasa más alta son Pesquería y Ciénega de Flores con el 4.2% y 2.4%, respectivamente. Asimismo, los submercados con el mayor espacio disponible a comercializar son Apodaca y Ciénega de Flores con 43 mil m² y 30 mil m², respectivamente.
En cuanto al tipo de operaciones registradas en el trimestre, 47.7% correspondieron a operaciones de renta, 46.7% a las de tipo Build-to-suit y para expansiones de naves existentes le correspondió el 5.6%.
Con una absorción bruta acumulada de casi 820 mil m², hay poco más de 111 mil m² en proceso de cierre para el siguiente trimestre, así como otros proyectos por concretarse.
Construcción se mantiene al alza
Del espacio en construcción, los espacios tipo build-to-suit tienen el 56.6%, mientras que los desarrollos de tipo especulativo y expansiones de naves existentes tienen el 35.8% y 7.5%, respectivamente.
Los submercados de Ciénega de Flores y Apodaca son los que cuentan con mayor espacio en construcción con un 22.9% y 17.8%, respectivamente. En cuanto a la nueva oferta, se esperan alrededor de 300 mil m² al terminar el 4T 2022.
Precio al alza
En cuanto al precio de renta ponderado, se registró un cambio al alza con respecto al trimestre anterior, pasando de US$4.74/m² por mes a US$4.81/m² por mes. Asimismo, el comparativo anual mostró un comportamiento similar contra el precio del 3T 2021 que fue de US$4.22/m² por mes.
Lea también: "Estos fueron los estados con el mejor y peor desempeño industrial"
Se espera que el precio se siga incrementando debido a la nueva oferta de espacios especulativos programados a terminarse en el último trimestre del año.
El submercado de Guadalupe es el que mostró el precio de renta más alto con US$6.24/m² por mes.
“Se estima que en lo que resta del año continuaremos observando el mismo dinamismo en el mercado industrial de Nuevo León, tomando en cuenta que, de acuerdo a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del estado, la rama que presentó una mayor actividad económica fue otros servicios con el 35%; Industria Manufacturera con el 25% y comercio con el 19%, indicó finalmente Luis Moreno.
Otras noticias de interés

Refuerzan control en producción de autos
La industria automotriz en México incorpora de forma acelerada sistemas de seguimiento

Industria de vehículos pesados desacelera
En julio de 2025, el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de

Conquista Chihuahua campeonato mundial de robótica
En Beijing, China, un equipo de estudiantes chihuahuenses obtuvo el primer lugar

Presentan columnas de señalización en planta
Con el objetivo de fortalecer la visibilidad de alertas dentro de entornos

Chihuahua promueve educación sobre IA en Estados Unidos
El programa de Becas Internacionales Talento Chihuahua-COMEXUS concluyó oficialmente en la Universidad

Crece en México producción de autopartes
La industria mexicana de autopartes registró en mayo de 2025 un incremento